¿Cómo saber si el perfil socioeconómico de mi sitio o circuito es "bueno" o "malo"?

La afinidad es un indice que permite saber si hay más probabilidad de impactar personas de determinado NSE o estrato con nuestro sitio/circuito, que la probabilidad de hallarlos típicamente en la ciudad.

Cuando obtenemos el perfil demográfico de un sitio o circuito, visualizamos los siguientes indicadores: 

NSE Sitio

En principio podríamos concluir que es un "mal sitio/circuito" si la campaña está enfocada a un nivel socioeconómico o estrato alto, dado que, por ejemplo, el 15.6% del nivel socioeconómico AB (Equivalente a un estrato 6 en Colombia) es más bajo que el 24.3% del NSE D+ (Equivalente a un estrato 3 en Colombia).

Sin embargo, esta forma de comparación no es del todo correcta. Un indicador que nos permite hacer una comparación mas justa es el indice de afinidad. 

¿Qué nos permite conocer el indice de afinidad?

El indice de afinidad es un indicador que compara la composición socioeconómica de un sitio o circuito vs la composición demográfica típica que hay en la zona metropolitana donde se encuentra dicho sitio o circuito. 

Distribución del Nivel Socioeconómico de los hogares para algunas áreas metropolitanas de México

Captura de Pantalla 2023-09-06 a la(s) 22.58.31
Para calcular el indice de afinidad, basta con dividir el % de algún NSE de nuestro sitio o circuito entre el % del NSE de la zona metropolitana donde se encuentra ese sitio/circuito. 

Si en el ejemplo el sitio pertenece al Guadalajara y se quiere obtener la afinidad del NSE AB, el cálculo sería el siguiente: 

Captura de Pantalla 2023-09-06 a la(s) 23.08.25

El índice es un indicador de base 100, es decir, si se encuentra por encima del 100 es un sitio afín al NSE seleccionado. Si se encuentra debajo del 100, es un sitio que no es afín a ese nivel. 

 

Dicho de otra forma, este circuito tiene 65% mas probabilidad de impactar personas de nivel socioeconómico AB, que la probabilidad típica por demografía que hay de encontrar a estas personas en Guadalajara.  

Si eres una agencia, se puede utilizar el argumento comercial de afinidades para:

  • Generar estrategias perfiladas a un target con análisis de segundo nivel, y tener mayor probabilidad de optimizar campañas y obtener mejores resultados
  • Encontrar sitios de "bajos impactos" con altas afinidades al NSE de interés, probablemente a un mejor precio dado que el Owner tal vez no tiene identificada esta fortaleza para su(s) sitio(s).

Si eres un Media Owner, se puede utilizar el argumento comercial de afinidades para:

  • Generar esquemas comerciales basados en afinidades para mejorar el precio de sitios o circuitos
  • Rotar inventario rezagado con base en afinidades