¿Cuáles son nuestras fuentes de información?

DatsWhy-Iconos-Presentaciones-Salmon32
Dat's Why emplea una red sólida de recolección de datos en América Latina para convertirlos en información útil para la toma de decisiones. Se busca constantemente nuevas fuentes de datos para mejorar la calidad de sus estudios y proporcionar a sus clientes información confiable. 


La combinación de diferentes fuentes de datos permite a Dat's Why entender mejor los patrones de comportamiento geográfico de las personas y ciudades.


1.- Vehículos con GPS:

A través de acuerdos estratégicos con proveedores y asociaciones del sector de rastreo, se obtiene acceso a los registros de los vehículos equipados con GPS. Esta información permite obtener conteos para todos los segmentos viales en cualquier país y estimar diversos aspectos, como velocidad, visibilidad, flujo de tráfico y saturación de la vía.


2.- Smartphones: 

Mediante la conexión a plataformas SDK (Software Development Kit) en aplicaciones móviles, se pueden obtener datos sobre los hábitos de geocomportamiento de las personas, incluyendo información sobre sus orígenes y destinos, así como la frecuencia de sus viajes.


3.- Sensores: 

Se obtienen datos para calibrar los algoritmos de Machine Learning a través de la realización de levantamientos propios o mediante acuerdos estratégicos con distintos gobiernos e instituciones en todos los países de cobertura. Esta información es valiosa para establecer parámetros de calibración precisos en todos los indicadores.


4.- Incidentes Urbanos:

Dat´s Why, a través de su área operativa y alianzas estratégicas con dependencias y medios, registra y comprende la complejidad de comportamiento diario de las grandes ciudades. En este sentido, se pueden identificar las diversas variables que influyen en los flujos de tráfico, como cierres por obras, bloqueos y accidentes, entre otros.


5.- Data Censal: 

La accesibilidad de esta información, resulta fundamental para diversas industrias investigación. En este sentido, se emplean datos proporcionados por entidades como INEGI, CONAPO y DENUE entre otras, para comprender la composición socio-demográfica de la región, así como la estructura de la red vial, la cual puede ser visualizada a través de Open Street Map.


Siguiente artículo: 
¿Cómo procesamos nuestras fuentes de datos para obtener audiencias OOH?